competir con negocios informales
| | |

¿De qué manera puedo competir con negocios informales que ofrecen precios más bajos?

competir con negocios informales es el desafío que muchos emprendedores enfrentan día a día, especialmente en sectores como el de la comida. Cuando te encuentras compitiendo con negocios informales, no se trata de rebajar tus estándares, sino de destacar las ventajas únicas de la formalidad y de construir una propuesta de valor robusta. Recuerda que, al competir con negocios informales, tienes la oportunidad de innovar y transformar tu negocio; de hecho, competir con negocios informales es un llamado a reinventarse y a crecer en un mercado desafiante.

competir con negocios informales

El Problema al competir con negocios informales

En el mercado actual, la presencia de negocios que operan sin cumplir todas las normativas permite que ofrezcan precios mucho más bajos, afectando principalmente a establecimientos de comida y a otros sectores tradicionales. Esta competencia desleal genera presión en los márgenes de ganancia y puede poner en riesgo la sostenibilidad de los negocios formales. Como dijo Richard Branson:

“If your dreams don’t scare you, they are too small.”
Esta frase nos invita a ver el reto como una oportunidad para crecer y mejorar, a pesar de las dificultades.

Estadísticas y Números de la Problemática

La informalidad tiene un impacto real en la economía. Según datos de la Secretaría de Economía, se estima que cerca del 30% de los negocios en el sector alimentario operan de manera informal, lo que afecta directamente la competitividad del mercado formal Fuente: Secretaría de Economía. Por otro lado, estudios del IMCO indican que la presencia de la informalidad podría estar reduciendo la competitividad en ciertos sectores hasta en un 2% del PIB Fuente: IMCO. Bill Gates resumió bien la importancia de la innovación al decir:

“Innovation distinguishes between a leader and a follower.”

La Colusión entre Informales y Grupos de Poder Ilegales

Un factor que agrava esta situación es la colusión entre algunos negocios informales y grupos de poder ilegales, lo que les permite operar sin escrúpulos y evadir responsabilidades fiscales y legales. Esta red de conexiones favorece la competencia desleal y debilita la capacidad de los negocios formales para sostenerse en el mercado.

Howard Schultz nos recuerda:

“La integridad y el trabajo duro siempre serán recompensados, incluso en los entornos más difíciles.”

Estrategias y Tácticas para Competir

Para enfrentar este reto, es fundamental implementar estrategias probadas por algunas de las empresas más exitosas, como McDonald’s, Starbucks y Walmart. Algunas tácticas concretas incluyen:

  • Calidad y Diferenciación: Ofrecer productos y servicios de alta calidad con propuestas únicas que justifiquen precios competitivos. Para la mayoría de las PyMEs ser el mas barato casi nunca es la mejor estrategia por que eso va a atraer a perfiles de clientes no alineados con tu cliente ideal.
  • Innovación y Digitalización: Adoptar nuevas tecnologías para optimizar procesos, mejorar la experiencia del cliente y ampliar el alcance del negocio. Innovación recuerda que no es inventar algo nuevo simplemente hacer algo nuevo en tu negocio , tan sencillo como tener en una misma plataforma todos los movimientos de tu negocio y así poder analizarlos ,
  • Alianzas Estratégicas: Colaborar con proveedores y otros actores formales para fortalecer la cadena de valor. Recuerda que recomendar otros actores de tu cadena de valor tambien te suma e inclusive te puede dejar ingresos por eso existen los programas de afiliados
  • Certificaciones y Cumplimiento Normativo: Resaltar tu compromiso con la legalidad y la transparencia, lo cual genera confianza en tus clientes. Aparte que son obligaciones que debemos cumplir ante el ayuntamiento desplegar de forma prominente tus permisos como el de fumigacion da confianza a tus clientes y prospectos .
  • Marketing y Fidelización: Diseñar campañas que destaquen tus ventajas competitivas y fomenten la lealtad del consumidor.

Walt Disney lo dijo de manera inspiradora:

“Si puedes soñarlo, puedes hacerlo.”

Implementar estas estrategias no solo te ayudará a competir con negocios informales, sino que también te permitirá posicionar tu empresa como líder en calidad y confiabilidad.

Ventajas de Ser Formal

Ser un negocio formal tiene claras ventajas que pueden marcar la diferencia en el largo plazo. Aquí te comparto cinco puntos clave:

  1. Acceso a financiamiento y créditos: Las instituciones financieras prefieren apoyar a empresas que cumplen con la normativa , empresas que facturen y demuestren sus flujos de efectivo.
  2. Mayor confianza y credibilidad: Los clientes valoran la transparencia y el compromiso legal.
  3. Estabilidad legal y operativa: Menor riesgo de sanciones o cierres inesperados , la mayoría de las empresas formales establecen procesos y tienen sistemas que las hacen más competitivas lo cual las vuelve las sólidas ante los ojos de la banca y el gobierno
  4. Oportunidades de expansión: La formalidad abre puertas a nuevos mercados y alianzas estratégicas.
  5. Networking y colaboración: Formar parte de cámaras empresariales (como CANACO y CANACOPE) te conecta con otros empresarios y oportunidades de negocio.

Reid Hoffman expresó:

“No tienes que tener éxito en todos los intentos, pero cada intento te enseña algo.”

¡Queremos Saber Tu Opinión!

¿Te afecta la competencia de negocios informales en tu sector? ¿Has implementado alguna estrategia que te haya ayudado a contrarrestar esta situación? Escríbenos a nuestro correo con tus opiniones y experiencias. ¡Tu aporte es fundamental para enriquecer esta conversación y ayudar a más empresarios a superar este desafío!

Si ocupas ayuda con tus procesos de ventas o simplemente no los tienes visita https://empresapyme.com para la mejor propuesta de valor en este sentido.

Similar Posts