¿Aprietas el cinturón a tu familia? Mejor emprender un negocio
La situación económica en México es complicada: la canasta básica sube de precio constantemente, los servicios no se quedan atrás y el salario no siempre alcanza. Entonces, ¿la solución es reducir gastos hasta lo mínimo? No siempre. En lugar de apretar el cinturón, podrías emprender un negocio y generar un ingreso extra.
Cuando decides emprender, normalmente estás en una de dos situaciones: o te urge el dinero, o ves que la situación financiera se está complicando. En ambos casos, la necesidad puede ser angustiante. Por eso, en este artículo te voy a compartir las principales preguntas que debes hacerte antes de emprender un negocio desde cero.

¿Cuánto tiempo tengo para emprender?
Sé que parece que nunca tenemos tiempo, pero la clave está en organizarse. Según un estudio de la Universidad de California, la gestión eficaz del tiempo puede aumentar la productividad hasta en un 25%.
Para lograrlo, necesitas un plan y una agenda estricta. Te recomiendo el libro “Hábitos Atómicos” de James Clear, que te ayudará a formar hábitos que maximicen tu tiempo. Mientras tanto, intenta lo siguiente:
- Duerme bien y despiértate 90 minutos antes de tu rutina diaria.
- Dedica al menos 480 minutos (8 horas) los fines de semana a tu negocio.
Esto te daría un total de 930 minutos a la semana (unas 15.5 horas), un buen tiempo para empezar a emprender un negocio sin descuidar tus responsabilidades.
¿En qué debo emprender?
Te comparto este artículo con 22 ideas de negocio, pero si el dinero urge, la comercialización suele ser la forma más rápida y fácil de generar ingresos.
Si decides vender productos, antes de comprar inventario pregúntate:
¿Cuánto dinero tienes para invertir?
El 42% de los negocios fracasan porque no hay una necesidad de mercado clara para su producto (CB Insights, 2023). Para reducir riesgos, inicia con una inversión moderada y basada en un análisis del mercado.
Si estas en Tijuana te recomiendo aplicar para los prestamos para el auto empleo , te apoyan hasta con 22 mil pesos , este es el link https://sedeti.tijuana.gob.mx/fondostijuana si todavía no esta activo el programa llama para preguntar cuando se vuelve a abrir la convocatoria.

¿Qué productos puedes vender que ya conozcas?
No te metas a vender productos que no entiendes. No es momento de experimentar con algo completamente nuevo. Es mejor seleccionar productos relacionados con tu área de trabajo formal, pues ya tienes conocimiento del mercado y posibles clientes.
Muchas veces, las empresas dejan de vender ciertos productos porque no son rentables a gran escala. Sin embargo, tú podrías vender esos mismos productos de manera individual. Identifica oportunidades y haz una lista de prospectos.
Si te das cuenta, poco a poco tu idea de negocio empieza a tomar forma.
¿Cómo reducir el riesgo de quedarte con mercancía sin vender?
Antes de hacer una compra de inventario, investiga:
- El producto y su demanda: Ingresa a grupos de Facebook y MarketPlace para ver qué se está vendiendo.
- El cliente ideal: Según Statista (2023), el 60% de los consumidores en México toman su decisión de compra basada en recomendaciones en redes sociales.
- La competencia: Visita mercados y tiendas locales para ver qué precios manejan.
Una vez que tienes definido qué vender, el siguiente paso es saber cómo venderlo.
¿Cuál será tu estrategia de venta?
1. Empieza con tu círculo cercano
No intentes presionar a amigos y familiares para que te compren. Simplemente comparte lo que vendes y deja que la curiosidad haga su trabajo.
2. Crea una lista de prospectos
Basado en tu investigación, identifica personas que podrían estar interesadas y contáctalas de manera estratégica. No se trata de venderle a cualquiera, sino a quienes realmente necesitan tu producto.
3. Usa redes sociales para vender
El comercio electrónico en México creció un 23% en 2023 (AMVO), y plataformas como Facebook e Instagram son canales clave para ventas rápidas. Crea publicaciones atractivas, utiliza fotos de buena calidad y ofrece promociones limitadas para incentivar la compra.
¡Un TIP importante!
Es crítico llevar un control de tus ventas. No puedes confiar solo en la memoria. Tener una lista de clientes te ayudará a hacer ventas recurrentes y a no depender sólo de clientes nuevos.
Para esto, puedes usar herramientas como empresapyme.com o incluso una simple hoja de Excel. Registra: ✅ Quién te compró ✅ Qué producto adquirió ✅ Cuándo realizó su compra
Recuerda: Es más fácil venderle a un cliente que ya confió en ti que conseguir clientes nuevos.
Emprender un negocio: más que una opción, una necesidad
Si esperas a que la situación económica mejore sola, podrías esperar por años. En cambio, si tomas acción ahora, podrás generar ingresos extras y eventualmente convertirlo en un negocio estable.
Sigues teniendo dudas o ocupas ayuda para emprender un negocio escribe me aquí
Hoy en día, emprender un negocio en México no es solo una alternativa, es una necesidad. Y tú, ¿cuándo vas a comenzar? 🚀